
Canton de Naranjo
A 32 kilómetros de la ciudad de Alajuela y unos 25 minutos de Serenity by Nature se encuentre el cantón de Naranjo. Este cantón es conocido mundialmente por su café de categoría mundial. Ganador en varias ocasiones al premio Taza de la Excelencia, donde catadores nacionales e internacionales evalúan los diferentes cafés de Costa Rica.
El café de Naranjo ha llegado hasta Japón y Europa donde baristas internacionales usan café del área en bebidas para clientes y jueces de competencias.
Pero Naranjo no es solo café, veamos algunas de las cosas bonitas del cantón, como su ciudad principal.

La ciudad de Naranjo
El 24 de Julio de 1918, Federico Tinoco, entonces presidente de la república, firmo el decreto de ley número 28, que le confería a la entonces villa de Naranjo la categoría de Ciudad. Naranjo ya venía siendo cantón desde 1889, pero hubo un gobierno hasta 1900.
Desde entonces la ciudad ha sido el centro para entregar y obtener mercancías en el área.
El cantón es esencialmente agrícola, con los sectores cafetaleros hacia el centro y sur del cantón y el sector ganadero hacia el norte, subiendo la montaña.
Naranjo está en medio de ambos sectores productores, siendo un punto estratégico por su cercanía a la autopista Bernardo Soto.
La ciudad cuenta con restaurantes, sodas, panaderías, supermercados, bancos, entre otros servicios. Pero lo que destaca es la presencia de algunos cafés gourmet, como el café La Rivera, que sirven café cosechado en el área.

Geografia de la ciudad y el canton
Algo curioso de esta ciudad es que se encuentra en la cima de una colina rodeada por dos depresiones causadas por el rio Pilas y la quebrada(arroyo) San Lucas.
A ambos costados de la ciudad tendrás unas vistas hermosas de la zona montañosa que rodea a la ciudad. Hacia el norte veras el cerro Volcán Viejo y el volcán Porvenir, parte del parque nacional Juan Blanco Castro. Hacia el este se puede observar el volcán Poas.
Hacia el Oeste están el cerro Espíritu Santo y el cerro Hornos. Si puedes encontrar una azotea o punto alto, podrás ver hacia el sureste, las ciudades de Sarchí y Grecia.
En general la geografía del lugar es accidentada, con depresiones y elevaciones de terreno. La mayoría de las actividades agrícolas se dan en las laderas de las montañas.

Que hacer en Naranjo
Naranjo no es exactamente un lugar turístico. Sin embargo, para aquellos que buscan una experiencia que trascienda el tiempo, los Coffe tours ofrecen un viaje hacia el pasado, donde tradición se encuentra con la modernidad.
Hay algunos tours de café como Espíritu Santo Coffe Tour que ofrecen un viaje por la finca y el proceso de café para después degustar el resultado en su cafetería.
Despues podrías darte una vuelta por la ciudad de Naranjo, su parque y su mercado municipal.
Esta la Iglesia Nuestra Señora de las Piedades, la cual tiene ya casi 100 años desde que fue construida. Atrás de la iglesia hay una pequeña gruta donde tienen un canal con carpas, peces muy coloridos.
Pueblos como San Gerónimo, a 5 minutos de la ciudad, son un agasajo a la vista y muestra en el estilo pacifico de vivir de los costarricenses.
Subiendo la montaña, hacia las comunidades de Sabanilla o Cirri, puedes encontrar bar restaurantes con ambientes muy amenos como el Fenix Bar, el Fogon de July y Donde Pelos restaurante.
Para los amantes de las caminatas esta la Zona Protegida El Chayote, cerca del camino a Zarcero. Especial para los amantes de la naturaleza y la montaña.

Conclusion
Si quieres explorar el Valle Central occidental, Grecia, Sarchi, Naranjo y Palmares, puedes contar con nuestras habitaciones, nuestra casita veranera en nuestro hotel.
Si quieres saber mas del canton de Naranjo y su historia, visita la pagina de la Municipalidad(gobierno local).
Este articulo fue escrito por un ser humano, usando como fuente varias visitas a la zona de Naranjo.